¡Que no te estafen!

La mayoría de los defraudadores buscan conseguir tus datos para sacar un beneficio económico ilícito y perjudicar la economía de otra persona, son hábiles y te engañan con tácticas alarmistas para preocuparte y evitar que pienses bien la situación.

a) Robo o usurpación de identidad: es cuando una persona se apropia de manera indebida, de los datos personales de otra sin la autorización, usualmente para cometer un fraude o delito.

Verifica constantemente los movimientos en tus estados de cuenta.

b) Créditos exprés: son estafas de las falsas empresas que ofrecen prestamos con mínimos requisitos. Piden un depósito anticipado, no se aprueba el crédito, pero tampoco te devuelven tu dinero.

Siempre checa que la Institución Financiera esté debidamente autorizada.

c) Ahorro informal: un ejemplo es la tanda, pero, aunque sea una persona de confianza quien la administra, puede dejarte sin tu dinero en cualquier momento.

Al no hacerlo en una Institución Financiera autorizada, la CONDUSEF no podrá defender tus derechos.

d) Trashing: se trata de buscar información valiosa en la basura, como documentos que contenga datos importantes, con los cuales se pueda realizar un fraude.

Si vas a tirar a la basura documentos con información personal o financiera, destrúyelos muy bien.

e) Tallado de tarjetas en cajeros automáticos: en este tipo de fraude alterna la ranura donde se inserta la tarjeta, te dicen que la debes “tallar” o “limpiar” para que el cajero pueda leerla, sin que te des cuenta te cambian el plástico y se retiran, otro cómplice entra al cajero y observa tu NIP cuando lo tecleas.

¡Jamás! Aceptes la ayuda de un desconocido.

f) Fraude cibernético: son estafas que utilizan la red para realizar transacciones ilícitas. Los defraudadores aprovechan el poco cuidado que tenemos al utilizar los servicios financieros en línea, convirtiéndonos en un blanco fácil para estafadores.

Cuida la información que manejas en la red.

g) Correo basura o SPAM: se trata de un mensaje, enviado a varios destinatarios, con fines publicitarios. La información de dicho correo te invita a visitar una página o descargar algún archivo que por lo general es un virus que roba la información de tu dispositivo.

No des clic o abras vínculos sospechosos.

h) Phishing o suplantación de identidad: se hacen pasar por una Institución Financiera, te envían un mensaje indicándote un error en tu cuenta bancaria, y al ingresar tus datos, obtienen tu información confidencial.

Nunca entregues tus datos por correo electrónico.

i) Pharming: consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar tu información. Suelen mostrar leyendas similares a esta: ERROR EN EL SISTEMA, para solucionarlo da clic aquí.

No des clic a paginas sospechosas.

j) Fraude en comercio electrónico: debido a que estas operaciones son a través de internet y se pagan con tarjeta, debes poner mucha atención al realizar tus compras, ya que no existe un contacto directo con el vendedor y puede convertirse en fraude.

Asegúrate de que el portal comience con https://, lo que indica que es un sitio seguro.

k) Clonación de tarjetas con skimmer: existen personas que utilizan un skimmer para clonar tu tarjeta. Este dispositivo es pequeño y fácil de esconder. Se coloca en la ranura donde se desliza la banda magnética de tu tarjeta.

Solicita que te cobren en tu lugar.

Info: FCA FINANCIAL MEXICO 2018